jueves, 20 de agosto de 2009

HABLAN LOS POETAS DEL 90: JORGE ITA GÓMEZ,...: Por Santiago Risso

S.R.B.: Poeta, periodista y difusor cultural, nacido en Lima, en 1968.
A propósito de encuestas...


Háblame sobre ti: ¿quién eres?, ¿dónde y cuándo naciste?, ¿qué has hecho por la vida hasta hoy?
¿Qué quién soy? Eso creo mejor que yo o nadie lo dice mi poesía. Nací para el mundo de la poesía como Borges cuando agosto era 24, pero el 61, en Malvas-Ancash-Perú. Poco menos que los otros congéneres de mi promoción, fui como Whitman un poco soldado, enfermero, labriego y carpintero; otro tanto, docente decente en San Isidro o La Parada. Ahora, nada, pues.

¿Cuáles son tus obras publicadas e inéditas y de qué tratan?
“El amor visto a través del vino” (1989), cuya temática, es obvio, salta a la vista. “Reino de este mundo” (1990), una suerte de testimonio veraz y desgarrado o crónica moderna no sólo de El Agustino sino de algunos otros sectores de esta descomunal Metrópoli. “Ansianhelante” (1998), re-plantea ‘el deseo y el ansia de eternidad del hombre en cuanto a ser’.

¿Qué autores han ejercido influencia en tu obra?
Aunque, mal o bien, podría mencionarte algunos, más o menos de todos cuanto he leído, fundamentalmente Vallejo y Parra.

¿Cómo te ha tratado y marcado la década del Noventa que acaba de culminar?
Literariamente hablando, bien (relativo), por lo líneas más arriba acotado, permitiéndome ante todo re-afirmar mi vocación literaria. Mas no así en el ámbito laboral.

¿Te has presentado alguna vez a un certamen literario?, ¿qué ventajas y desventajas traen estos concursos?
Sí, a más de uno. Y con resultados escasamente más que favorables y asaz en prerrogativas a la larga efímeras, adicionadas al riesgo (sin hipérbole) de convertirte en poeta sastre: confeccionar versos al gusto y la medida del que funge de crítico o jurado calificador de turno.

¿Cómo observas la crítica literaria en nuestro país, a nivel de: a) periódicos y revistas, y b) publicaciones especializadas?, ¿existe res-ponsabilidad o desidia respecto al ejercicio crítico especialmente en la cobertura de nuevos autores?
Por lo general, y esto es bien sabido por todos, pareciera que careciéramos de ella, por su miopía. Lo que sí se hace muy evidente, es una soterrada consigna en los medios de comunicación masiva (principalmente en los periódicos) de acallar a autores cuyos nombres no suenen a platería de cristal o cañonazo.

¿Existe o existió la generación del Noventa? De ser así, ¿cuáles son sus características y los principales aportes entregados a la tradición o contracultura literaria del Perú?
Hay, a todas luces, claras (y marcadas) muestras de su existencia y re-afirmación, tanto que negarlo sería por puro disparate un absurdo; más aún cuando ahora por balance de fin de siglo e inicio de un nuevo milenio asistimos con bastante expectativa a su propio florecimiento, dada su condición de Generación nexo, una de cuyas características más saltantes es la diversidad mostrada en el registro de voces.

¿Cuáles son los principales poetas y narradores del siglo XX en el Perú?
José María Eguren, César Vallejo y Martín Adán; José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Julio Ramón Ribeyro, respectivamente.

¿Cuál es el futuro de la literatura peruana, hacia dónde apunta?
Apunta, qué duda cabe, a que re-surjan de “tierra adentro” o de aquí-cito nomás, los auténticos y más dignos representantes de nuestras nunca bien ponderadas letras.

Escoge un único libro, personal, nacional o universal, que acompañe a tu “pijama de madera”.
Qué difícil (se me hace) escoger de tres tan solamente un libro: “El ingenios hidalgo don Quijote de la Mancha” de “El manco de Lepanto”.



En: “Vivir Bien” – Vivir con arte – Año IV – Nº 40 – 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario